Si vendes por Internet fuera de Espa\u00f1a, seguramente te has preguntado el idioma<\/strong> en que debes ofrecer la informaci\u00f3n legal a tus consumidores. Si vendo en Alemania o Francia \u00bftengo la obligaci\u00f3n de poner mis Condiciones de Venta en alem\u00e1n o franc\u00e9s? \u00bfY la Pol\u00edtica de Privacidad? \u00bfDebo gastarme dinero en traducir estos textos legales interminables? \u00a1Horror!<\/p>\n\n\n\n
\u00bfA qui\u00e9n diriges tu oferta?<\/h2>\n\n\n\n
Resulta obvio decir que cuando alguien pone en Internet su oferta de productos o servicios, cualquier persona en el Mundo, potencialmente podr\u00eda estar interesado en ellos y por tanto, ser un potencial consumidor. El punto clave en este aspecto, sin embargo, es si la oferta de productos o servicios est\u00e1 dirigida<\/strong> a un colectivo de consumidores determinado. En este \u00e1mbito, alguno de los aspectos que pueden determinar que dicha oferta est\u00e1 dirigida a unos consumidores (Estado) en particular, son, entre otros, cuando uses alguno de estos elementos: uso de una moneda distinta al Euro (por ejemplo si se ofrecen los precios en Libras); utilizar en la oferta lenguas distintas a la oficial del Estado de la tienda online; uso de tel\u00e9fonos con prefijos diferentes a los del citado Estado o uso de dominios de Internet con terminaciones de pa\u00eds espec\u00edficas y diferentes al .es. En todos estos casos, los Tribunales pueden considerar que est\u00e1s dirigiendo tus productos o servicios a los consumidores de un Estado determinado.<\/p>\n\n\n\n
<\/h2>\n\n\n\n
El idioma de los textos legales, en cada Estado, una soluci\u00f3n.<\/h2>\n\n\n\n
Como criterio general, cabe se\u00f1alar que la normativa de protecci\u00f3n a los consumidores finales, ha sido y ser\u00e1, siempre garantista para este \u00faltimo. As\u00ed que cualquier informaci\u00f3n que se le facilite (oferta, descripci\u00f3n del producto, manuales, instrucciones y, evidentemente, textos legales), debe ser accesible y comprensible para \u00e9stos. Huelga decir que el idioma de esta informaci\u00f3n, es un elemento esencial para calibrar la accesibilidad<\/strong> y, sobretodo, la comprensi\u00f3n<\/strong> por parte del consumidor. Este por tanto, no es un tema menor en relaci\u00f3n al grado de respeto a los derechos de los consumidores.<\/p>\n\n\n\n